
Y A TI, ¿CUÁL TE GUSTA MÁS?
Pero ¿Qué diferencias hay entre leer un libro y ver una película? Para la gente entusiasta de la lectura, el leer, es una forma de viajar a otros mundos, ciudades y de conocer nuevas culturas y otros estilos de vida. La lectura permite poder vivir cientos de vidas que sin ella, jamás sería posible. ¿Quién no ha leído un libro sobre dragones y ha soñado poder montar sobre uno de ellos? Yo la primera. Desde niña, he adorado la lectura. Siempre con un libro en mis manos o en mi cabecera. Desde los cinco años con mis cuentos o de más mayor con mis novelas, he leído incontables historias que me han transportado a miles de lugares que nunca imaginé y de los que jamás me arrepentiré de haber estado. La magia de la lectura hace que página a página, sientas que una nueva aventura se extiende ante ti y que puedes ser parte de ella, que estás al lado del protagonista mientras conquista a su amor verdadero o mientras capitanea un barco a punto de hundirse. La emoción que se siente al saber lo que siente cierto personaje, te da la oportunidad de ser parte de algo. Algo más que tú mismo. En las películas, este sentimiento, se vive de otra manera. Unas veces más fuertes que en otras, pero no con la misma intensidad.
SOBRE LA PELICULA

Sinopsis
Drama romántico británico publicado en el año 2005 y protagonizado por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Se basa en la obra estrella de la célebre escritora Jane Austen, publicada en el año 1813 bajo un pseudónimo. En ella, se cuenta la historia de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, dos enamorados que deben superar una serie de dificultades debidas a su diferencia de clase con el objetivo de establecer un futuro juntos. Se trata de una de las primeras comedias románticas de la historia.TRAILER PELICULA
FICHA TÉCNICA
Título original Pride and Prejudice
Año 2005
Duración 127 min
País Reino Unido
Dirección Joe Wright
Guion Deborah Moggach (Novela: Jane Austen)
Música Dario Marianelli
Productora: Universal Pictures, Studiocanal, Working Title Films
Género: Romance. Drama | Drama romántico. Drama de época. Siglo XVIII
Grupos: Adaptaciones de Jane Austen
Sinopsis: Las cinco hermanas Bennet han sido criadas por una madre obsesionada por encontrarles marido. Pero una de ellas, Lizzie, inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más abiertas, un anhelo respaldado por su padre. Cuando el señor Bingley (Simon Woods), un soltero rico, y su círculo de sofisticados amigos se instalan en una mansión vecina para pasar el verano, las Bennett se entusiasman con la posibilidad de encontrar pretendientes. En el baile de bienvenida, Lizzie conoce al apuesto y elegante señor Darcy (Matthew Macfadyen), pero, a primera vista, le parece demasiado orgulloso y arrogante. (FILMAFFINITY)
"La vanidad y el orgullo son cosas distintas, aunque muchas veces se usen como sinónimos. El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros".
Citado del libro "Orgullo y prejuicio"
SOBRE EL LIBRO
Resumen y sinópsis de Las brujas de Roald Dahl
Reseña:
Orgullo y prejuicio narra las aventuras y desventuras amorosas de las hermanas Bennet, centrándose en el personaje de Elizabeth, a través de las cuales la autora nos presenta con comicidad la sociedad de su tiempo y coloca a la mujer en un lugar más notorio que el que le correspondía en su época con la figura de la protagonista.
La singular relación que se da entre Lizzy y Darcy es sin duda el mayor atractivo de la obra, ya que el lector se ve atraído durante todo el relato por ésta, que pasa por fases muy dispares hasta llegar por fin a la aceptación del amor por parte de los dos. A pesar de que muchos consideran romántica la historia que nos plantea Austen, la autora parece alejarse del prototipo de narración amorosa que se acostumbraba a dar. Los protagonistas tropiezan, cometen errores. Es más bien una visión realista de lo que puede llegar a ser un romance entre dos personas, donde quizá las cosas no lleguen a salir siempre como deseamos.
Por lo que respecta a la parte de sátira de la novela, Jane Austen utiliza como recurso indispensable la ironía; la caracterización de sus personajes y de la época en general está plagada de agudos comentarios de la escritora, que acostumbra a ridiculizar los aspectos frívolos de la sociedad en la que vive. El patetismo de muchos de sus personajes da el toque cómico a la obra, hecho que contrarresta el tono más formal que se da al relato de los romances. Un ejemplo claro lo vemos en los padres de la protagonista: la señora Bennet, una "mujer de escasa inteligencia, pocos conocimientos y humor voluble"; y el señor Bennet, una extraña mezcla de "vivo ingenio, humor sarcástico, reserva y extravagancia". La particular relación de dos personajes tan diferentes origina divertidas situaciones familiares que amenizan la lectura y hacen que la obra sea algo más que una simple historia de entresijos amorosos.
Centrar su obra en un mundo limitado, el que ella conocía, ha sido criticado, pero esto unido a la precisión de Austen al describir nos permite percibir casi a la perfección el entorno de sus personajes, e incluso también a los mismos, que aparecen sujetos a un retrato que nos hace conocerlos con exactitud.
Por otra parte, el personaje de Elizabeth es bastante inverosímil para el contexto que se nos describe. Lejos de parecerse al resto de mujeres de la obra, que se muestran superficiales, ignorantes e incluso pueriles, Lizzy es inteligente, racional a la vez que algo romántica, pero también inconformista. Su visión de la vida se puede considerar muy moderna, reflejo del pensamiento de Austen que, al igual que ella, vivió un romance que no cuajó por problemas económicos y no estuvo dispuesta a casarse con un hombre del que no estaba enamorada. Sin embargo, para Elizabeth las cosas acaban mucho mejor que para la autora, que no vio buen fin a su vida amorosa.
En conclusión, Austen nos proporciona una obra entretenida e interesante en todos sus aspectos, y dotada de una modernidad y de un toque de feminismo inusuales en la Inglaterra de la autora.
Bibliografía crítica
Butler, Marilyn (1975), Jane Austen and the War of Ideas, Oxford, Clarendon Press.
Kirkham, Margaret (1986), Jane Austen, Feminism and Fiction, Brighton, Harvester Press.
Tanner, Tony (1986), Jane Austen, Houndmills, Macmillan
Y A TI, ¿CUÁL TE GUSTA MÁS?
Queremos saber que piensas ¿Cuál te gusta más libro o película? ¿Que diferencias encuentras entre el libro y la película? ¿Qué conclusiones sacas? ¿Cuales son tus fragmentos favoritos? ¿Qué recomendaciones tienes para nosotros?
Libros vs películas que han pasado por este sitio y que quizás "no llegaste a tiempo"... pero eso no aplica para nosotros. !Nunca es tarde! ¡Por suerte!